.

link_mismaquetas_redu_01.gif (11555 bytes)

EXÍN Castillos

exin_castillos_cartel_100.jpg (15079 bytes)

"El juguete que hace Historia" decía la publicidad allá por los años 70 del pasado siglo, cuando mi generación, los que pasamos ya de los treinta y cinco años, se divertía de lo lindo levantando "mil y un castillos". Con esta maravilla yo, que era el tío más manazas de la Tierra, aprendí a ensamblar módulos, a construir volúmenes, a entender la tridimensionalidad, en fin, a construir las maquetas que habéis podido ver en esta página web. Mi padre me regaló mi primer EXÍN-BLOK (la versión primitiva que sólo contenía piezas cuadradas de varios colores y que venía en una caja cilíndrica de plástico transparante) cuando yo tenía cinco años. Del EXÍN-BLOK se pasó posteriormente al EXÍN Castillos tal cual lo conocemos, y así, poco a poco, a base de santos, cumpleaños, Reyes y demás fiestas con regalo, fui juntando caja tras caja hasta hacerme con un buen montón de piezas con las que construía mis castillos.

exin_castillos_cajas_ant_100.jpg (29074 bytes)

Las tan recordadas cajas originales de la serie azul, con su forma hexagonal. Cada caja contenía las piezas necesarias para construir tres modelos distintos de castillo. Cuantas más cajas se tuviera de más piezas se disponía para construir castillos más espectaculares. A diferencia de otros juegos, el EXÍN Castillos no tenía fin, caja tras caja crecía, que es lo que realmente hizo al EXÍN Castillos un juego tan grandioso.

exin_castillos_accesorios_100.jpg (19653 bytes)

Las piezas del Nuevo EXÍN Castillos son exactamente iguales a las del antiguo, tan sólo varían las puertas (¡Ah, las viejas puertas!), las ventanas dobles que ya no tienen rejas y las figuras que ahora ya no vienen pintadas de serie.

Como su propio nombre indica, las piezas de EXÍN Castillos estaban diseñadas para construir castillos, pero con un poco de imaginación uno podía construirse cualquier cosa. Cuando me cansé de los castillos me lié a hacer barcos, aviones, coches, etc, etc, etc. conjuntando las piezas de mil y una maneras. Así fue como me aficioné a las maquetas. No es de extrañar que para mí este juguete haya sido el más importante de todos, ya que sin EXÍN Castillos yo nunca hubiera podido aprender a hacer maquetas. En el año 2001 ha sido puesto de nuevo a la circulación con gran éxito de ventas.

exin_castillos_cajas_100.jpg (39403 bytes)

Las cajas modernas. Al igual que en la serie original, cada caja contiene las piezas necesarias para hacer un modelo de castillo. Si se juntan varias cajas se pueden hacer auténticas maravillas.

Como este palacio fortificado:

exin_castillos_yo_01_10_100a.jpg (27827 bytes)

exin_castillos_yo_01_10_100b.jpg (19269 bytes)

 

O este castillo, con todos los accesorios como los tejados rojos, las antorchas, los escudos y las figuras: caballeros, ballesteros, fantasmas y brujas (todos los he pintado a mano) y las piezas de asedio como catapultas, torres de asedio, bombardas, etc.

exin_castillos_yo_01_12_100a.jpg (22634 bytes)

exin_castillos_yo_01_12_100c.jpg (31553 bytes)

 

O este otro, aún más grande, para formar una pequeña ciudad con edificios en los que los humanos y las fuerzas de las tinieblas (fantasmas y brujas) libran su particular combate.

exin_castillos_yo_02_01_100a.jpg (44632 bytes)

Como se puede ver, las posibilidades son impresionantes. Tan sólo es necesario echarle imaginación al asunto y poner una pieza tras otra.

 

Si quieres conocerlo todo sobre el EXÍN Castillos original y sobre los juguetes de mi generación (Madelman, Geyperman, Ibertren, Scalextric, Nancy, etc...) te recomiendo la página web de Lluís y Mercé: EL TRASTERO.

 

enlace_indice_mismaquetas_01.gif (2473 bytes)