.
QUINQUERREME ROMANO
El quinquerreme fue el navío de guerra más importante de la Antigüedad. No fue el más grande, ni mucho menos, pero sí el más equilibrado. Suficientemente poderoso pero a la vez rápido y maniobrero. Se le llamó "quinquerreme" porque tenía 5 órdenes de remeros que manejaban secciones de tres remos. El remo inferior estaba manejado por un hombre, mientras que en las dos superiores cada remo era manejado por dos hombres cada uno.
La maqueta, a escala 1:72, está construida en la cartulina dura de las carpetillas para oficina. Los remos son palillos normales de mesa y los hombrecitos son los romanos de Rewell a 1:72. La pintura es a base de colores Humbrol (entonces aún no trabajaba con los acrílicos de Vallejo). El agua del mar es de escayola tallada formando olas y pintada en azul marino con una generosa capa de Alkyl (barniz acuoso utilizado en manualidades). Como podéis ver, es una maqueta muy, muy sencilla pero a la vez muy vistosa.
Tiempo de realización de la maqueta sin hombrecitos: 6 días. Pintar los hombrecitos es más engorroso y te puede llevar dos o tres días más.
La escena sugiere el abordaje por parte de la infantería romana de a bordo de otra nave hacia el siglo II a.C. Los legionarios ya se han colocado sobre el corvus, una plataforma giratoria con una pasarela que debajo tenía un garfio de hierro. la nave romana se acercaba a su enemigo, dejaba caer el corvus sobre la cubierta de éste, el garfio se clavaba y los legionarios abordaban la nave por la pasarela, convirtiendo así una batalla naval en una terrestre, sonde la soberbia infantería romana no tenía rival. la nave lleva una torre de madera pintada para parecer de piedra desde la que disparan arqueros.